Principios básicos de la Higiene Industrial

JUSTIFICACIÓN

caratula_higiene_industrial.pngLa identificación, evaluación y el control de los riesgos generados por agentes físicos o biológicos que se originan en el lugar del trabajo o en relación con él, es fundamental para prevenir efectos perjudiciales sobre la salud humana y ambiental. En el contexto de la protección contra estos riesgos, solo el conocimiento en profundidad de los potenciales agentes de riesgo permite abordar actividades encaminadas a la disminución del mismo y a la protección de la salud de los trabajadores y de los ecosistemas.

La revolución tecnológica va ligada a un aumento de los agentes causantes de riesgos físicos y biológicos (tanto en la tipología como en la intensidad de exposición). Por ello, resulta indispensable una actualización constante de la investigación y la normativa en relación con la prevención, ya sea en el ámbito de la seguridad y la salud humana o medioambiental. Estos conocimientos son de gran utilidad en la prevención y el control de los riesgos físicos y biológicos.

La Higiene Industrial ahonda en el conocimiento de los diferentes tipos de agentes de riesgo físicos y biológicos relacionados con el ambiente de trabajo, conjugándolos con otros factores que puedan alterar la salud del trabajador. La identificación de los riesgos, la propuesta medidas para su eliminación o reducción, así como la evaluación y la planificación de la actividad preventiva, son algunas de las competencias a alcanzar con el estudio de esta asignatura.

OBJETIVOS (resumen)

1. El objetivo general de esta asignatura se centra fundamentalmente en introducir conocimientos sobre riesgos físicos y biológicos, mediante el abordaje más detallado de determinados tipos de agentes físicos y biológicos que pueden alterar el ambiente laboral y poner en riesgo la salud del trabajador y/o del medio ambiente.

2. El alumno irá de forma paulatina comprendiendo cada uno de los riesgos asociados al trabajo con productos químicos, a la exposición a distintos riesgos biológicos así como a riesgos físicos habituales en la industria e ingeniería, asociando cada uno de ellos y reforzando el aprendizaje con el desarrollo de casos prácticos autodidácticos.

3. Capacitar para proponer medidas para el control y reducción de estos riesgos, así como planificar su prevención y decidir qué actuaciones deben llevarse a cabo en casos de emergencia.

4. Comprender los fundamentos de toxicología laboral así como los efectos y vías de entrada de diferentes tóxicos.

5. Comprender los fundamentos de riesgos biológicos diferenciando la virulencia de cada uno de ellos asociando el riesgo a determinadas actividades profesionales habituales.

6. Comprender los fundamentos de riesgos químicos para poner en práctica la prevención de cada uno de ellos asociando el riesgo a determinadas actividades profesionales habituales.

7. Comprender los fundamentos de riesgos físicos para poner en práctica la prevención de cada uno de ellos asociando el riesgo a determinadas actividades profesionales habituales.

8. Comprender y trabajar con la legislación vigente y ponerla en práctica en cualquier plan de prevención.

9. Deducir la solución más adecuada para la mejora de planes de prevención.

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

AUTORES / TUTORES
  • José Manuel Llanes Ferro Licenciado en Ciencias Ambientales. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en 3 especialidades: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Ha trabajado más de 10 años como TSPRL.

  • David Reales Ríos Ingeniero de Telecomunicación. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en 3 especialidades: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Ha trabajado más de 10 años como TSPRL.
CONTENIDOS (resumen)

UD 1. HIGIENE INDUSTRIAL. CONCEPTO Y OBJETIVOS

  • Introducción a la Higiene Industrial
  • Definiciones y Conceptos Relacionados con la Higiene Industrial
  • Carácter y ämbito de Actuación de la Higiene Industrial
UD 2. AGENTES QUÍMICOS. TOXICOLOGÍA LABORAL
  • Formas de Presentación de los Contaminantes Químicos
  • Vías de Entrada de los Contaminantes
  • Clasificación de los Contaminantes por sus Efectos
  • Toxicología Laboral (Procesos ADME)
  • Exposición, Dosis e Intoxicación
UD 3. AGENTES QUÍMICOS. EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
  • Valores límite de exposición para agentes químicos
  • Técnicas de muestreo
  • Estretegia de muestreo y representatividad de los resultados
  • Métodos analíticos empleados en higiene industrial
  • Etiquetado y comercialización de productos químicos
  • Contaminantes químicos en procesos industriales. La encuesta higiénica
UD 4. AGENTES QUÍMICOS. CONTROL DE LA EXPOSICIÓN
  • Principios generales
  • Acciones sobre el foco contaminante
  • Acciones sobre el medio de propagación: ventilación por dilución
  • Acciones sobre el individuo: EPI frente a contaminantes químicos
UD 5. AGENTES FíSICOS. EL RUIDO Y LAS VIBRACIONES
  • Los contaminantes físicos
  • El Ruído
  • Medición de nivel sonoro
  • Evaluación del Riesgo por Exposición al Ruído
  • Control y Reducción del Ruído
  • Vibraciones
  • Evaluación del Riesgo por Vibraciones
  • Control del Riesgo por Vibraciones
UD 6. AGENTES FíSICOS. RADIACIONES Y TEMPERATURA
  • Radiaciones No Ionizantes
  • Raciaciones Ionizantes
  • Ambiente Térmico
  • Criterios de evaluación del riesgo de estrés térmico
  • Sistemas de Control y de Protección
  • Condiciones Ambientales de los Lugares de Trabajo
UD 7. AGENTES BIOLÓGICOS. EFECTOS, EVALUACIÓN Y CONTROL
  • El Riesgo Biológico
  • Vías de entrada y procesos de transmisión
  • Clasificación de los agentes biológicos
  • Identificación y Evaluación del Riesgo Biológico
  • Evaluación del Riesgo Biológico. Valoración y Criterior de Interpretación
  • Acciones Preventivas
BIBLIOGRAFÍA

Duración

100 horas / 6 semanas

Modalidad

Teleformación

Nivel de profundidad

Superior

Más información

plataforma@colegiodequimicos.org