Métodos de Muestreo de Agentes Químicos en el Ámbito Laboral

JUSTIFICACIÓN

caratula_mmaq.jpgLa correcta evaluación de los riesgos generados por agentes productos químicos que se originan o utilizan en el lugar del trabajo o en relación con él, es fundamental para prevenir efectos perjudiciales sobre la salud humana y ambiental. En el contexto de la protección contra estos riesgos, solo el conocimiento en profundidad de los potenciales agentes de riesgo y su manera de cuantificarlos permite abordar actividades encaminadas a la disminución del mismo y a la protección de la salud de los trabajadores y de los ecosistemas.

La revolución tecnológica va ligada a un aumento de los agentes causantes de riesgos químicos (tanto en la tipología como en la intensidad de exposición). Por ello, resulta indispensable una actualización constante de la investigación y la normativa en relación con la prevención, ya sea en el ámbito de la seguridad y la salud humana o medioambiental. Estos conocimientos son de gran utilidad en la prevención y el control de los riesgos físicos y biológicos.

La Higiene Industrial ahondar en el conocimiento de los diferentes tipos de agentes, entre los que están los riesgos químcios, relacionados con el ambiente de trabajo, conjugándolos con otros factores que puedan alterar la salud del trabajador. La identificación y evaluación de los riesgos, la propuesta medidas para su eliminación o reducción, así como la planificación de la actividad preventiva, son algunas de las competencias a alcanzar con el estudio de esta asignatura.

OBJETIVOS (resumen)

1. El objetivo general de esta asignatura se centra fundamentalmente en introducir conocimientos sobre la determinación, cuantificación y evaluación de los riesgos químicos que pueden alterar el ambiente laboral y poner en riesgo la salud del trabajador y/o del medio ambiente.

2. Proporcionar a los alumnos de prevención una guía básica que facilite la elección, aplicación y adecuación de los métodos de toma de muestras y análisis destinados a la determinación de contaminantes en aire y en otras matrices con fines de evaluación de riesgos por exposición a agentes químicos, control ambiental y control biológico en los ambientes laborales.

3. Capacitar a los alumnos para establecer pautas para obtener respuestas a las cuestiones que se suelen planteara la hora de medir y juzgar exposiciones a agentes químicos y que se refieren fundamentalmente al tiempo de duración de las mediciones, el número de éstas, la ubicación, el número de trabajadores a muestrear, el tratamiento de los datos y las conclusiones posibles, sin considerar todavía el muestreo de varias jornadas de trabajo.

4. Capacitar para proponer medidas para el control y reducción de estos riesgos, así como planificar su prevención y decidir qué actuaciones deben llevarse a cabo en casos de emergencia.

5. Comprender los fundamentos de riesgos químicos para poner en práctica la prevención de cada uno de ellos asociando el riesgo a determinadas actividades profesionales habituales.

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

AUTORES / TUTORES
  • José Manuel Llanes Ferro Licenciado en Ciencias Ambientales. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en 3 especialidades: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Ha trabajado más de 10 años como TSPRL.

CONTENIDOS (resumen)

UD 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS PREVIOS

UD 2. MODELOS CUALITATIVOS O SIMPLIFICADOS

UD 3. EVALUACIÓN CUANTITATIVA, FASES:

  • Identificación de contaminantes químicos
  • Evaluación del riesgo
  • Control de la exposición

UD 4. DATOS DE LOS AGENTES QUÍMICOS

UD 5. TOMA DE MUESTRAS

  • Ubicación de la medición
  • Número mínimo de muestras por jornada
  • Tipos de muestreo en una jornada de trabajo

UD 6. TRANSPORTE Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS. SOLICITUD ANALÍTICA

UD 7. PROCEDIMIENTO ANALÍTICO

  • Criterios generales para elegir el método analítico
  • Idoneidad y fiabilidad del método analítico seleccionado
  • Ejecución del método analítico

UD 8. EMISIÓN DE RESULTADOS

BIBLIOGRAFÍA

Duración

50 horas / 3 semanas

Modalidad

Teleformación

Nivel de profundidad

Avanzado

Más información

plataforma@colegiodequimicos.org