JUSTIFICACIÓN
Los Sistemas de Autocontrol garantizan la puesta en el mercado de alimentos seguros e inocuos para la salud del consumidor, siendo de obligado cumplimiento su desarrollo, implantación y actualización continua en todas las actividades y empresas que integran la cadena alimentaria. Las organizaciones están por tanto, obligadas a establecer medidas preventivas generales mediante requisitos previos de higiene y trazabilidad, como son los Planes Generales de Higiene.
Conocer los requisitos de estos planes y estructurarlos correctamente, facilitará el desarrollo de los planes appcc específicos de cada actividad, así como su validación por las autoridades de control oficiales.
|
OBJETIVOS (resumen)
1. Conocer los requisitos necesarios para desarrollar los Planes Generales de Higiene conforme la Legislación actual.
2. Conocer las estructuras para configurar los PGH adaptados a cada actividad alimentaria.
3. Comprender y entender las necesidades de las organizaciones para implementar PGH acordes con la organización y con los Principios de la Seguridad alimentaria.
4. Integrar los PGH en los Sistemas de Autocontrol y Normas de Calidad.
|
AUTORES / TUTORES
- Ángeles Feberero Castejón Consultora-Auditora de Calidad Alimentaria. Licenciada en Ciencias Químicas. Máster en Calidad Alimentaria ISO 22000/BRC/IFS.
|
|
CONTENIDOS (resumen)
1. Introducción a los Sistemas de Autocontrol
2. Plan de Control de Agua para Consumo Humano
3. Plan de Control de Plagas
4. Plan de Limpieza y Desinfección
5. Plan de Mantenimiento Preventivo de Instalaciones, Equipos y Utiles
6. Plan de Control de la Cadena de Frio
7. Plan de Formación y Buenas Prácticas
8. Plan de Control de Proveedores y Especificaciones de Suministros
9. Plan de Trazabilidad
10. Plan de Control de Residuos y Subproductos
11. Verificaciones de los PGH y Consideraciones Finales
|